Fundación Iguaque

Síguenos:

Sobre hábitos de crecimiento y formas: el uso de la anatomía del tallo

by AdminIGQ / sábado, 14 abril 2018 / Published in Publicaciones

Sobre hábitos de crecimiento y formas: el uso de la anatomía del tallo para definir hábitos de crecimiento de Melastomataceae

RESUMEN:

Antecedentes y Objetivos:

El hábito de crecimiento es un carácter comúnmente usado en descripciones taxonómicas de plantas y uno de los primeros enseñados a estudiantes de morfología vegetal. La definición de hábitos de crecimiento se ha convertido en un aspecto complejo debido a la proliferación de términos. Por definición, algunos hábitos pueden distinguirse por medio de anatomía caulinar, pero hay pocos estudios que hayan evaluado esta correspondencia. La familia Melastomataceae es un excelente grupo para investigar cómo la anatomía del tallo varía entre plantas con hábitos de crecimiento contrastantes, ya que presenta una variación considerable en hábitos de crecimiento y anatomía caulinar. En este estudio analizamos si las características de la anatomía caulinar varían de manera consistente en especies de Melastomataceae de distintos hábitos de crecimiento.

Métodos:

Recolectamos 18 especies de la familia Melastomataceae en diferentes ecosistemas colombianos. Se registraron observaciones de 125 caracteres de anatomía caulinar a partir de cortes histológicos del entrenudo, fijados, los cuales fueron cortados a mano alzada de los planos transversal, longitudinal y tangencial radial. Empleamos una clasificación a priori de hábitos de crecimiento, la cual se consolidó a partir de una revisión de literatura, tratando de reconciliar diferentes esquemas de clasificación de hábitos utilizados en plantas vasculares.

Resultados clave:

Hubo muy pocas características compartidas exclusivamente por especies de un hábito de crecimiento particular. Por lo tanto, las especies de Melastomataceae analizadas podrían clasificarse en tres hábitos de crecimiento: árboles-arbustos, herbáceas y trepadoras.

Conclusiones:

Muchas de las definiciones actuales sobre los hábitos de crecimiento son una mezcla de diferentes temas, incluyendo la ecología, el tamaño del espécimen y la presencia de órganos especializados. Para que este concepto sea útil, deben evitarse incluir rangos de tamaño, hábitats o adaptaciones morfológicas funcionales específicas en la categoría generalizada de hábitos de crecimiento.


«Artículos de Mauricio Torres con afiliación a la Fundación IGUAQUE»

Juan P. Naranjo / Mauricio Torres / Mario Alberto Quijano Abril

PARA VER EL ARTICULO COMPLETO VISITA:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-71512018000200067&script=sci_arttext&tlng=en#f13

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Relacionado

Tagged under: anatomía; árbol; arbusto; hábitos de crecimiento; hierba; Melastomataceae; trepadora

Publicaciones

  • observatorio - iguaque

    El Campesinado en Colombia

    El Campesinado en Colombia: Reconocimiento como...
  • Bienestar y gobernanza

    Análisis de la sostenibilidad de paisajes agrop...
  • Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios

    El cambio climático en Colombia

    Dimensión del problema y herramientas políticas...
  • iguana verde - Iguaque

    Living in the City: Reproductive and Population Ecology of Green Iguanas, Iguana iguana (Linnaeus 1758), in an Urban Landscape in Colombia

    Reptiles & Amphibians Understanding how spe...
  • Trichomycterus rosablanca

    A reference genome for the Andean cavefish Trichomycterus rosablanca

    Introduction Upon colonizing cave environments,...

Síguenos en:

Todos los derechos reservados IGUAQUE 2025

Diseño y Creatividad:   Paloma Coral Art -  Power by: Orange GD - Publicidad y Marketing Digital

TOP
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenido a IGUAQUE
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?